martes, 9 de agosto de 2016

condensador un dispositivo pasivo

EL CONDENSADOR 
Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con elanglicismo capacitor, proveniente del nombre equivalente en inglés) es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío . Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.

Tipos de condensadores:

A continuación describiremos los tipos más importantes de condensadores que existen en el mercado.
  • Variable: son aquellos que permiten cambiar su capacidad de dos formas posibles: mecánicamente o electrónicamente. Dentro de estos se pueden identificar dos grandes tipos. En primer lugar, los llamados trimmers cuya valor de capacidad puede seleccionarse entre varios. Por otra parte, el segundo tipo es llamado condensador de sincronizacióny se trata de aquellos cuya capacidad oscila dentro de límites preestablecidos.
  • Electrolítico: en este caso la diferencia se da por empezar en la conformación física, dado que una de sus placas está formada por líquido iónico, a su vez conductor, a modo de variable de una de sus láminas. Son principalmente utilizados en dispositivos de baja frecuencia y alta corriente. Sin embargo no son recomendables para aquellos que deban proporcionar una corriente continua. Por otro lado, se puede destacar su mayor capacidad y su inevitable polaridad. Dentro de este pueden observarse dos tipos principales que se diferencian según la base oxidable que utiliza. De esta manera podremos identificar los de oxido de aluminio y los de óxido de tantalio.
  • Cerámico: en estos también la variación se dará en el material que funciona como dieléctrico, en este caso se trata de un cerámico que estará revestido en láminas metálicas. Su principal ventaja consiste en la gran capacidad que contienen dado que la constante de la cerámica es realmente alta. Estos a su vez pueden dividirse en dos tipos, los llamados de disco y los conocidos como de tuboLos primeros se caracterizan por ser más comunes, y llevar en la mayoría de los casos sus datos impresos en bandas de colores. En cambio, los segundos, ya no son prácticamente usados dado que su capacidad varia con los cambios de temperatura que sufra.
  • De papel: bastante más simples, y sin sub divisiones, se trata de aquellos en los que la única variable es la de el material utilizado como dieléctrico. En este caso, tal cual su nombre lo indica se trata de papel que normalmente se encuentra recubierto por cera de tipo mineral o aceite sintético, aunque en ocasiones también puede tratarse de aceite mineral. Una posible alternativa en este caso sería la utilización de papel metalizado, es decir, que la sustancia que recubra el papel sea metal depositado por evaporación.
  • Plástico: en este caso también la diferencia estará dada porque el material que usara como dieléctrico es una delgada capa plástica. La variedad de sub tipos identificables en este dado será tan amplia como la cantidad de plásticos que posean propiedades conductoras de electricidad. Entre las posibilidades se pueden destacar el uso del polipropileno, policarbonato, poliestireno, poliéster, teflón, poliparaxileno, etc.
CÓDIGO DE COLORES DE LOS CONDENSADORES 
Foto del condensador
Banda de color
Primer color
Segundo color
Multiplica por
Tolerancia
Tensión
Negro
-
0
0
+-/ 20%
-
Marrón
1
1
X10
+-/ 1%
100V.
Rojo
2
2
X100
+-/ 2%
250V.
Naranja
3
3
X1000
-
-
Amarillo
4
4
X10.000
-
400V.
Verde
5
5
X100.000
+-/ 5%
-
Azul
6
6
X1.000.000
-
630V.
Violeta
7
7
X10.000.000
-
-
Gris
8
8
X100.000.000
-
-
Blanco
9
9
X1.000.000.000
+-/ 10%
-

En este caso nuestro condensador sería de (rojo, violeta, naranja, blanco, rojo) 27.000 pF con una tolerancia del 10% y una tensión de trabajo de 250 Voltios.
Existe también un código que muestra 3 números y una letra.

Condensador de 3 números 1 letra

Las dos primeras cifras corresponderían a las dos primeras bandas de colores. y la última cifra a el número de ceros a añadir.
Con la siguiente tabla lo podemos ver mejor.

Tercer número
Multiplica por
0
1
1
10
2
100
3
1000
4
10000
5
100000
6
-
7
-
8
0,01
9
0,1

La letra, que a veces no aparece, significa la tolerancia del condensador siguiendo la siguiente correspondencia.

Letra
Tolerancia
D
+- 0,5 %
F
+- 1 %
G
+- 2 %
H
+- 3 %
J
+- 5 %
K
+- 10 %
M
+- 20 %
P
+ 100 % - 0 %
Z
+ 80 % - 20 %

El condensador de la foto de arriba que marca 103Z sería de 10.000 pF con una tolerancia, bien del 80 % por encima de su valor o bien de un 20 % inferior a lo que marca.
A veces se graba directamente sobre el cuerpo del condensador un número que no tiene nada que ver con las tablas que hemos visto aquí. En ese caso ese número es el valor del condensador expresado siempre en uF.

Condensador de 15.000 pF
 En este caso la coma sería uF. Por lo que el valor de este condensador es de 0,015 uF (0 uF 015) o bien 15.000 pF con una tolerancia del +- 5%
Condensador de 47.000 pF
 En este otro caso en vez de coma tenemos un punto, pero es lo mismo que antes indica uF047 o lo que es lo mismo 47.000 pF con un 5 % de tolerancia y 250 voltios de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario